VENTA Y DISTRIBUCION DE DESFIBRILADORES PHILIPS, MINDRAY Y PRIMEDIC
VENTA Y DISTRIBUCION DE DESFIBRILADORES PRIMEDIC, PHILIPS Y MINDRAY
SI QUIERE UN DESFIBRILADOR COMO LOS QUE ESTAN EN EL PDF DESCARGABLE Y NECESITA ASESORIA Y PRECIOS NO DUDE EN CONTACTAR CON NOSOTROS.
LE DAREMOS EL MEJOR PRECIO, SERVICIO Y LE ASESORAREMOS EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA INFORMARLE SOBRE TODO LO RELACIONADO CON LA CARDIOPROTECCION.
SI NECESITA ALGO PONGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVES DEL TELEFONO MOVIL QUE APARECE EN LA PAGINA WEB, A TRAVES DEL WHATSAPP O A TRAVES DEL EMAIL.
MOVIL: 653307123 (PINCHE ENCIMA DEL NUMERO Y LE REDIRECCIONA AL WHATSAPP)
EMAIL: RMDFORMACIONDEMERGENCIAS112@GMAIL.COM (PINCHE ENCIMA Y LE REDIRECCIONA A GMAIL PARA QUE NOS PUEDA ENVIAR UN EMAIL Y CONTACTAR CON NOSOTROS).
ESTAREMOS ENCANTADOS DE ATENDERLES Y ASESORARLES Y GUIARLES DURANTE LA COMPRA DEL DESFIBRILADOR O DESFIBRILADORES QUE NECESITE.
LOS PODRA COMPRAR EN PROPIEDAD O PODRA ALQUILARLOS EN FASE RENTING DURANTE 60 MESES, UNA VEZ FINALICE EL CONTRATO DE RENTING PODRA ACCEDER A COMPRAR DICHO APARATO, PAGANDO LA DIFERENCIA QUE LE FALTE O SI NO QUISIERA COMPRARLO, RENOVARIAMOS UN RENTING NUEVO CON LOS MISMOS APARATOS O SE LOS CAMBIARIAMOS CON UN PRESUPUESTO NUEVO.
ASIQUE NO LO DUDE LA CARDIOPROTECCION SALVA VIDAS EN LA VIA PUBLICA, EN DOMICILIOS EN COMUNIDADES DE VECINOS Y MANCOMUNIDADES, EDIFICIOS PUBLICOS, EMPRESAS, CLINICAS DENTALES, GIMNASIOS, EN EMPRESAS, EN POLIGONOS INDUSTRIALES, PARA AYUNTAMIENTOS,COMUNIDADES AUTONOMAS, EDIFICIOS PUBLICOS DEL GOBIERNO, Y EN CUALQUIER SITIO QUE LO PRECISE.
LA PREVENCION Y LA FORMACION SALVAN VIDAS.







CARDIOPROTECCIÓN PARA TODOS
Cardioprotección PARA TODOS es un programa ideado y gestionado por RMDFORMACIONDEMERGENCIAS112 y tiene por objetivo concienciar a la población sobre la importancia de aprender y realizar, si fuera necesario, reanimación cardiopulmonar, y de la necesidad de disponer de desfibriladores semiautomáticos en un ratio poblacional adecuado.
¿QUÉ ES UN ESPACIO CARDIOPROTEGIDO?
Es aquel lugar que dispone de los elementos necesarios, personal formado y desfibrilador, para asistir a una persona en los primeros minutos tras una parada cardiorrespiratoria.
La muerte súbita es un problema de primera magnitud que al año se cobra la vida de miles de personas en el mundo.
En nuestro país se registran más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias al año. Cada 20 minutos una persona sufre una parada cardiorrespiratoria.
El tiempo es VITAL. Se precisa actuar de manera inmediata con medidas de resucitación y el uso de desfibrilador.
La existencia de desfibriladores semiautomáticos para personal no sanitario en lugares públicos, así como la formación en las técnicas básicas de soporte vital, conseguirían salvar un elevado porcentaje de personas que sufren un paro cardíaco. Para llegar a este objetivo el desfibrilador debe llegar en los primeros 3 minutos.
¿ESTÁ OBLIGADO A CARDIOPROTEGER SUS INSTALACIONES?
La normativa estatal del Real Decreto 365/2009 de 20 de marzo, que establece las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario, dispone de forma explícita en su Artículo 7 que los organismos, empresas e instituciones públicas y privadas que instalen un desfibrilador DESA serán responsables de garantizar su mantenimiento y conservación, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. En esta misma línea se encaminan el resto de las disposiciones autonómicas vigentes.
Por lo tanto, debemos incidir en que aparte del irreparable perjuicio que puede llegar a suponer no contar con un aparato desfibrilador en condiciones aptas de uso ante una futura situación de emergencia vital por parada cardiorrespiratoria o muerte súbita, no es menos importante tener en cuenta que la falta de correcto funcionamiento y mantenimiento del dispositivo de descarga eléctrica tendrá la consideración de infracción en materia de sanidad, la cual puede ser objeto de multas y sanciones de diversa índole, como así queda establecido en la legislación de las Comunidades Autónomas.
NUESTROS CLIENTES
DESFIBRILADORES EN COMUNIDADES DE VECINOS
Tu vecino con conocimientos, te puede salvar la vida
Vivimos en comunidad. Comunidad significa compartir vivencias, amistades, espacios... pero también compartir unas mismas preocupaciones.
En España cada año más de 30.000 personas sufren casual o accidentalmente una parada cardiorrespiratoria o episodio de muerte súbita lejos del ámbito hospitalario (el 80% de casos totales). Esta cifra supone una tasa más de 10 veces mayor que la de fallecidos en accidente de tráfico para el mismo período de tiempo.
Y aunque en la mitad de las ocasiones este suceso cardíaco se produce en presencia de otras personas, tan sólo el 10% de los afectados llega a recibir una atención temprana de calidad hasta la llegada de los servicios de emergencias.
Con la instalación de un desfibrilador externo y una adecuada formación impartida por nuestros instructores en técnicas de reanimación cardiopulmonar y descargas tempranas, tu comunidad de vecinos dispondrá de los dos principales activos que marcan la diferencia de un espacio cardioprotegido.
¿Por qué deberías instalar un desfibrilador DESA en tu comunidad de vecinos?
Según reflejan las estadísticas, 7 de cada 10 ataques al corazón suceden en el propio domicilio. En caso de parada cardiorrespiratoria, intervenir de manera inmediata es vital para poder salvar la vida de la víctima. Por esto, es sumamente importante y recomendable contar con un desfibrilador en excelentes condiciones de funcionamiento y en un lugar visible y accesible del edificio.
Un desfibrilador aumenta en un 90% las probabilidades de sobrevivir al accidente mientras acuden los servicios sanitarios de emergencias .
Edificios y fincas residenciales con gran tránsito, piscinas, pistas deportivas o donde vivan personas de edad avanzada o en delicado estado de salud son lugares donde existe un mayor riesgo de ocurrencia de un paro cardíaco potencialmente mortal. Y un desfibrilador externo es el elemento principal que necesitas para convertir tu comunidad de vecinos en un espacio cardioprotegido.
¿Qué es un desfibrilador?
Un desfibrilador es una herramienta que puede salvar la vida de una víctima de un paro cardíaco repentino restableciendo su ritmo cardíaco normal por medio de una descarga eléctrica.
Los desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) son los preferidos para las comunidades de vecinos por sus características, facilidad de manejo y porque son los únicos indicados para el uso por parte de personal no cualificado.
Beneficios de certificar tu comunidad de vecinos como espacio cardioprotegido
La instalación de un desfibrilador en zonas donde se puede esperar una parada cardíaca cada cinco años es considerada una inversión rentable y comparable a otras intervenciones médicas.
Con la implementación de un equipo de desfibrilación de uso público en tu comunidad todos los vecinos tendrán al alcance de la mano al mejor aliado para combatir un evento cardiorrespiratorio surgido en las dependencias comunes o incluso dentro de los propio hogares. Más de la mitad de los episodios de muerte súbita ocurren en el propio domicilio.
Un desfibrilador permite una rápida respuesta ante una parada cardíaca e incrementa las posibilidades de supervivencia. El restablecimiento del ritmo cardíaco en los primeros diez minutos tras el colapso supondrá un aumento de la tasa de supervivencia de la víctima hasta en un 50-75%. Cada minuto que pasa sin intervención alguna la probabilidad de supervivencia disminuye en un 10%.
Oferta desfibrilador DEA para fincas residenciales en modalidad venta
Desde RMDFORMACIONDEMERGENCIAS112 EN COLABORACION CON PHILIPS, MINDRAY Y OMEGA CARDIO, ofrecemos uno de los mejores desfibriladores del mercado, incluyendo el más vendido, el Philips Heartstart HS1 así como otros modelos pertenecientes al segmento premium como los modelos Philips FRX, . Somos distribuidores directos de la marca PHILIPS aparte de otras marcas mas novedosas DE OMEGA CARDIO que pone a nuestra disposición modelos de la marca PRIMEDIC MOD PAD, Y ALGUNOS DEAS O DESAS MAS.
Cursos de formación para uso de desfibrilador
Impartimos cursos de formación en Primeros Auxilios y uso del desfibrilador DESA a fin de facilitar la integración e implicación de operarios, conserjes y vecinos residentes en la cadena de supervivencia.
RMDFORMACIONDEMERGENCIAS112 puede acreditarle su formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y su técnico especialista colaborador que se encargara de gestionar todos los tramites administrativos con FUNDAE para poder darles la formación y bonificársela con sus créditos correspondientes. intentando llegar a poder bonificarlos a veces hasta un 100% de la totalidad..
¿Confías en que tus vecinos sepan actuar ante una emergencias cardiovascular? cada 20 minutos hay una muerte en España por un accidente cardio-vascular
Formación
Cada vez son mas las personas que tienen conocimientos en primeros auxilios
Si sabes utilizar un desfibrilador
Teniendo los conocimientos necesarios para utilizar un desfibrilador, se salvarían muchas vidas
NOTA IMPORTANTE PARA COMPRADORES.
¿Estoy obligado a realizar el mantenimiento del desfibrilador externo?
¿Quién es el responsable de su mantenimiento?: las personas físicas o jurídicas responsables de la gestión o explotación de aquellos espacios o lugares donde se instale el desfibrilador, o en su caso sus representantes legales, y siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante del desfibrilador.(normativa del Real Decreto 365/2009 de 20 de marzo)
La normativa incide en que los equipos deben estar en todo momento adecuadamente mantenidos y conservados por parte de las personas físicas o las empresas públicas o privadas que los instalen.
De la misma forma, tanto la instalación como la retirada de estos equipos de cardioprotección, tienen que ir acompañados de una notificación reglada por la consejería de sanidad
ES POR ELLO QUE SI COMPRA UN DESFIBRILADOR EN PROPIEDAD TIENE QUE CONTRATAR CON EL VENDEDOR SU MANTENIMIENTO Y SUPERVISION ANUALMENTE COMO MARCA LA NORMATIVA PARA ASI PODER MANTENER LOS ESTANDARES DE CALIDAD DEL EQUIPO Y SUS COMPONENTES AL IGUAL QUE TODO AQUELLO QUE LE CORRESPONDA A LA MARCA REALIZARLE, TODO ESTO PREVIO CONTRATACION EXTERNA E INDIVIDUAL DE LOS SERVICIOS A PRESTAR, (MANTENIMIENTO, SUSTITUCION DE MATERIAL UTILIZADO O DEFECTUOSO, ETC...)